“Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario.” — Vladímir Lenin



La frase “Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario” fue dicha por Vladímir Lenin, un líder comunista muy importante en la historia. Esta frase quiere decir que, para lograr un gran cambio en la sociedad, no es suficiente con tener ganas o con estar enfadado por las injusticias. También hace falta tener ideas claras, un plan bien pensado y personas que entiendan cómo funciona la sociedad para poder cambiarla de verdad.

Muchas veces, cuando algo nos parece injusto, sentimos rabia o tristeza. Por ejemplo, cuando vemos desigualdad, pobreza o falta de derechos. Es normal querer cambiar esas cosas. Pero si no pensamos bien cómo hacerlo, si no estudiamos la situación y no tenemos una estrategia, es muy fácil que el movimiento fracase o que no consiga nada. Eso es lo que Lenin quería decir: que las ideas, el estudio y la organización son tan importantes como las emociones o las protestas.

Una teoría revolucionaria es un conjunto de ideas que explican qué está mal en la sociedad, por qué está mal y cómo se puede mejorar. Gracias a estas ideas, los movimientos sociales pueden actuar con más fuerza y con más claridad. Sin esa base, es como caminar sin rumbo, sin saber adónde se quiere llegar.

Esto también se puede aplicar a cosas más pequeñas, no solo a las revoluciones grandes. Por ejemplo, si queremos mejorar algo en nuestro instituto, como el ambiente en clase o la relación entre profesores y alumnos, también necesitamos pensar, hablar con los demás, organizarnos y tener un objetivo claro.

En resumen, esta frase nos enseña que para cambiar el mundo no basta solo con querer hacerlo. Es muy importante aprender, reflexionar y tener un plan. La pasión es necesaria, pero si no va acompañada de pensamiento y organización, es muy difícil lograr un cambio real. Por eso, estudiar y formarse también es una forma de luchar por un mundo más justo.



Entradas populares de este blog

Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado.