EL ASESINATO DE LEON TROTSKY
León Trotsky fue un político y revolucionario ruso muy importante. Ayudó a organizar la Revolución Rusa de 1917 y fue uno de los líderes del Ejército Rojo. Al principio trabajó junto a Lenin, pero después de su muerte, Trotsky tuvo muchos problemas con Stalin, quien quería todo el poder para él solo.
Trotsky era muy crítico con Stalin y sus decisiones. Por eso, Stalin lo vio como una amenaza y decidió eliminarlo. En 1929, Trotsky fue expulsado de la Unión Soviética y comenzó un largo exilio. Vivió en varios países hasta que se instaló en México en 1937, donde fue protegido por el gobierno mexicano y por artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera.
A pesar de estar lejos, Trotsky seguía escribiendo y criticando a Stalin desde el exilio. Esto molestó mucho a Stalin, que finalmente ordenó su asesinato. El 20 de agosto de 1940, un agente secreto comunista llamado Ramón Mercader entró a la casa de Trotsky en Ciudad de México fingiendo ser su seguidor.
Cuando Trotsky se descuidó, Mercader lo atacó por la espalda con un pico de alpinismo. Trotsky no murió en el acto, pero falleció al día siguiente en el hospital. Mercader fue arrestado por las autoridades mexicanas y pasó 20 años en prisión.
El asesinato de Trotsky fue un ejemplo claro de cómo Stalin eliminaba a sus enemigos, incluso fuera del país. También muestra cómo la política en esa época era muy violenta y peligrosa. Trotsky murió por sus ideas y por no rendirse frente a la dictadura de Stalin.