"La Historia no es solo un relato del pasado, sino una herramienta para cuestionar las estructuras de poder y las desigualdades del presente" Joan Wallach Scott.

 "La Historia no es solo un relato del pasado, sino una herramienta para cuestionar las estructuras de poder y las desigualdades del presente" Joan Wallach Scott.

Joan Scott es titular de la cátedra Harold F. Linder en el Institute for Advanced Study en Princenton, Nueva Jersey. 

¿A qué se refiere con esta frase? ¿Algún ejemplo?

Joan Wallach Scott se refiere con esta frase a que la Historia no es una colección de relatos sobre el pasado, sino una herramienta para comprender las desigualdades y relaciones de poder que continuan habiendo en la actualidad. No se trata solo de recordar lo que ocurrió, sino de analizar y comprender cómo algunas personas han dominado a otras y cómo todavía algunas de esas personas siguen dominando y todavía afectan a la sociedad actual.

Ejemplo:

Un ejemplo de esto es el derecho al voto de las mujeres. Durante mucho tiempo, la mayoría de los países les negaron este derecho argumentando que la política era solo para hombres. Si consideramos la historia como una serie de hechos, podríamos decir que las mujeres no podían votar y luego obtuvieron el derecho al voto. Sin embargo, si utilizamos la Historia como una herramienta crítica, nos planteamos: ¿Por qué se les negó a las mujeres ese derecho en primer lugar?

Esta norma no fue algo natural, sino el resultado de estructuras patriarcales que buscaban mantener a las mujeres fuera del poder. Al estudiar cómo se construyeron y justificaron estas estructuras en el pasado, podemos entender mejor cómo siguen operando hoy en diferentes formas, como por ejemplo, con el salario.

En resumen, Scott nos indica que la Historia no es neutral ni simplemente un registro de lo que sucedió. Es un campo de estudio que nos ayuda a comprender mejor por qué aún existen desigualdades en nuestra sociedad.






Entradas populares de este blog

Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado.