"La Historia no es solo un relato del pasado, sino una herramienta para cuestionar las estructuras de poder y las desigualdades del presente"
"La Historia no es solo un relato del pasado, sino una herramienta para cuestionar las estructuras de poder y las desigualdades del presente" Joan Wallach Scott. Joan con esta frase quiere decir que la historia no solo sirve para contar lo que pasó, sino que también nos ayuda a entender por qué existen ciertas desigualdades hoy en día y cómo se han mantenido a lo largo del tiempo. La historia no es neutral, porque muchas veces ha sido contada desde la perspectiva de quienes tienen poder, dejando fuera a ciertos grupos. Al analizarla con una mirada crítica, podemos darnos cuenta de esas injusticias y pensar en cómo cambiarlas.
Un ejemplo es la educación de las mujeres. Hace 200 años, las mujeres no podían estudiar en la universidad porque se decía que su "naturaleza" no era adecuada para el aprendizaje avanzado. Con el tiempo, mujeres y hombres lucharon para cambiar esta idea, demostrando que la educación no debía ser un privilegio solo para los hombres. Hoy, aunque las mujeres pueden estudiar, todavía hay desigualdades, como la brecha salarial o la falta de mujeres en áreas como la tecnología y la ciencia. Al mirar la historia, podemos entender cómo estas desigualdades comenzaron y por qué es importante seguir luchando por la igualdad.