Blog lV
Mi aitite, nunca olvidara el día en el que francisco franco murió, un 20 de noviembre de 1975.En ese momento mi aitite tenia 30 años recién cumplidos, y había estado viviendo toda su vida bajo el régimen y dictadura franquista, época llena de represión y miedo. durante prácticamente toda s vida vio como el gobierno perseguida a todos ellos que se oponían a las ideas de franco y como su cultura era oprimida y casi considerada un crimen
Cuando escuchó por la radio que Franco había muerto, se quedo en silencio, reflexionando sobre que quería decir eso. Era un momento incierto, ya que Franco no estaba, pero no sabía lo que eso quería decir con respecto al país, ni tampoco con respecto a su tierra. En el pueblo la gente no sabía si había que celebrar o había que estar alerta, dado que había muchas especulaciones sobre lo que podía suceder: algunos temían que el vacío dejado por Franco generara una represión más llevada a cabo por otros, mientras que otros creían que se abría una oportunidad para modificar el estado actual.Esa misma tarde, mi aitite decidió no salir a la calle. Aunque la noticia era esperanzadora, debido a las restauraciones que podía traer, no evito el pensar que se trataba de una situación peligrosa. Sabia que serian días duros, y mas en el país vasco, donde el movimiento independentista seguía luchando y empezando a ser significativamente mas notorio en los pensamientos de los jóvenes. La lucha independentista comenzaba a manifestarse y a subtenderse, el temor a represalias permanecía latente.
Mi abuelo no era un hombre especialmente dado a soltar grandes discursos, pero sentía que algo estaba cambiando. No pensaba que la paz pudiera llegar de inmediato pero sabía que la muerte de Franco significaba el fin de una siniestra era, e incluso no ignorando que el futuro seguía siendo incierto, podía empezar a abrirse una pequeña rendija, una oportunidad para el cambio.