Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

La historia la escriben los vencedores

Imagen
  La frase "La historia la escriben los vencedores" quiere decir que cuando alguien gana una guerra o una batalla ellos son normalmente los que suelen aparecer después en los acontecimientos históricos. Lo que suele pasar aquí es que normalmente la gente no se suele acordar de los perdedores y los perdedores tampoco se suelen pronunciar después de perder. George Orwell, cuando fue corresponsal en la Guerra Civil española, vio cómo las historias iban cambiando dependiendo de quien tenía el poder. Un ejemplo claro de esto es la Revolución Francesa. Los revolucionarios triunfaron y escribieron sobre sus logros, mientras que los monárquicos perdedores fueron silenciados. Otro caso es la Segunda Guerra Mundial; los Aliados contaron su versión de la historia, mientras que las voces del Eje quedaron en gran parte olvidadas. Esto nos muestra que siempre debemos dudar de las historias que escuchamos y buscar diferentes perspectivas para entender mejor el pasado. La historia no es solo...

Atentado 11-S

Imagen
 Atentado 11-S Mis padres vivieron el momento en el que ocurrió el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, en el cual 4 aviones de terroristas suicidas del grupo Al-Qaeda impactaron contra las torres gemelas y el pentágono. Mi padre me contó que el estaba trabajando ese día y justo por la mañana noticieros de todo el mundo y de su trabajo estaban hablando sobre esta gran novedad, que varios aviones terroristas impactaron contra las torres gemelas y el pentágono de Estados Unidos, me habló que todo el mundo no se creía lo que estaba pasando en ese momento y se habían quedado todos atónitos por este suceso, me contó que las torres gemelas se derrumbaron tiempo después del ataque y que de los 4 aviones que eran poseídos por el grupo terrorista Al Qaeda, la defensa estadounidense logró derribar uno sólo. Por eso entendí que a día de hoy hay un monumento en Nueva York para recordar las víctimas de ese día en el mismo lugar de la tragedia.

Pedro Laín Entralgo

Imagen
 La frase de Pedro Laín Entralgo: "El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza", creo que se refiere a que la historia no solo es una serie de sucesos del pasado, sino que puede ser un forma para que nos enseñe y ayude a comprender las cosas del pasado para facilitar el progreso de un futuro. El saber histórico nos guía, nos ofrece momentos para aprender sobre nuestros errores y además es una fuente de inspiración para emprender un futuro mas prometedor, sin cometer fallos del pasado. Por ejemplo, el recorrido por el que las democracias han pasado y marcado las diferentes etapas históricas puede ayudar a pensar sobre las democracias actuales cuando se quiere cuidar su desarrollo.

George Orwell

Imagen
 George Orwell No es el autor directo de la frase "la historia la escriben los vencedores", su obra y pensamiento se alinean en muchos sentidos con el espíritu crítico que esta declaración implica. A lo largo de sus escritos, Orwell exploró cómo el poder político moldea la narrativa histórica y cómo las élites pueden distorsionar la verdad para justificar sus acciones y perpetuar su control. La revolución francesa puede ser un ejemplo a esto porque los jacobinos que gobernaron durante el período del Terror (1793-1794), justificaron sus ejecuciones masivas como necesarias para proteger la revolución. Esta narrativa se perpetuó tras su victoria, minimizando las atrocidades cometidas contra los opositores.

Napoleo(extra)

 Me gustaría conocer a Napoleón Bonaparte porque fue una de las personas más importantes de la historia. Fue un líder militar increíblemente brillante, y su habilidad para ganar batallas y conquistar territorios lo hizo famoso en todo el mundo. Lo que mas me gusta de el es  cómo pasó de ser un joven soldado sin muchos recursos a convertirse en emperador de Francia y gobernar gran parte de Europa. Además, fue una persona que no solo luchaba en batallas, sino que también hizo grandes reformas que cambiaron la estructura política y social de varios países. A pesar de su éxito, Napoleón sufrió muchas derrotas, y eso también me intriga. Quiero entender cómo lidiaba con los momentos difíciles y las decisiones que tomaba en situaciones tan extremas. Además, me gustaría saber qué pensaba sobre el poder y cómo lo manejaba, porque siempre parecía tener una visión muy clara de lo que quería lograr. Si pudiera hablar con él, le haría varias preguntas. Le preguntaría, por ejemplo:  ¿Q...

Lonja de Seda

Imagen
 Lonja de Seda Hace 4 años fui a Valencia de vacaciones y estuve en la lonja de seda la cual fue fue construida como un lugar para realizar transacciones comerciales, especialmente de la seda, que era un producto clave en la economía valenciana de la época.  Representaba el auge económico y comercial de Valencia durante el siglo XV fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Este edificio histórico, construido entre 1482 y 1548, es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica civil en Europa, fue diseñada por el arquitecto Pere Compte, la lonja resalta por sus detalles góticos. Hoy en día, la Lonja de la Seda es un lugar imprescindible para los visitantes de Valencia. Es un espacio donde se pueden apreciar la historia, el arte y la arquitectura en una experiencia única, a mi me encantó y volvería a visitar sin duda este lugar tan bonito.

El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza

El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza fue dicha por pedro Laín Entralgo. Yo creo que lo que quiere decir es que saber historia hace que no cometamos los mismo errores y que recordemos lo que hemos hecho bien para volver a hacerlo.  Por ejemplo, recordar los horrores de la Segunda Guerra Mundial nos enseña lo importante que es evitar guerras y proteger los derechos humanos. Por eso se crearon organizaciones como la ONU. Otro caso es la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos: al recordar la esclavitud y el racismo, se sigue trabajando por la igualdad y el respeto entre todas las personas. La historia también nos da ejemplos que inspiran. Recordar a líderes como Martin Luther King oa quienes lucharon por la independencia de nuestros países nos motivan a enfrentar los problemas actuales. Es como un mapa: el pasado nos muestra el camino para no perdernos en el futuro. En mi opinión, tiene mucho sentido. Si olvidamos la historia, es más fácil repetir lo...

La historia la escriben los vencedores

 La historia la escriben los vencedores es una frase dicha por George Orwell. Esta idea habla de que los que triunfan en los conflictos suelen ser los que molden lo que paso según sus intereses. Orwell la utilizó para expresar su manera de ver  la manipulación de la verdad durante la Guerra Civil Española, donde las versiones de lo que pasaba cambiaban radicalmente según el bando. Observó cómo las derrotas y todo lo malo que habían hecho los ganadores eran minimizados o borrados, mientras que se aumentaban los errores de los vencidos. Para Orwell, esta distorsión era un peligroso mecanismo de control político. Un ejemplo de esto es cuando los europeos llegaron a América. Las historias que aprendemos destacan cómo descubrieron el continente, pero no se habla tanto de cómo destruyeron las culturas o como causaron muchas muertes. Otro ejemplo es la Segunda Guerra Mundial: los países que ganaron, como Estados Unidos, hablan de cómo derrotaron al nazismo, pero no se menciona tanto ...

Experiencia Personal - Viaje a Roma

Imagen
  EXPERIENCIA PERSONAL - VIAJE A ROMA Este último verano, exactamente a finales de julio, mi aita, mi hermano y yo decidimos ir una semana a esta maravillosa ciudad. Desde que nuestro aita nos dio la noticia de que íbamos a ir a Roma mi hermano y yo no podíamos esperar más para ver todos lo que nos podía deparar la capital italiana. Y no fue para menos, al llegar, se notaba que la atmósfera de esta ciudad era muy abrumadora y además al andar por las diferentes calles sentía como si estuviese retrocediendo en el tiempo, ya que Roma mezcla su vida moderna con una historia impresionante que la pude sentir en cada rincón por el que pasaba. Volviendo al comienzo de este viaje , lo primero que hicimos al llegar fue dejar todas nuestras mochilas en el hotel y fuimos directamente a ver algunas de la esculturas, así como Fontana de Trevi, donde los tres hicimos el famoso ritual de tirar una moneda a la fuente y pedir un deseo.  Yo no podía creer lo que estaba viendo, todas las obras ar...

vover a la epoca que quieras

Imagen
 Si pudiera volver en el tiempo, creo que elegiría la época de la Segunda Guerra Mundial, aunque sé que fue un momento muy oscuro para la humanidad. Me gustaría estar allí no porque no porque sea un fan  de lo que pasó, sino porque creo que un pequeño cambio podría haber significado mucho y haber cambiado la historia. Si tuviera la posibilidad de cambiar algo, intentaría intervenir antes de que Hitler llegara al poder en Alemania. Tal vez intentaría evitar que el Tratado de Versalles fuera tan duro con Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Porque ese tratado dejó al país en la ruina económica y social y eso hizo que una persona como Hitler, pudiese estar al poder de Alemania. Si las condiciones hubieran sido distintas, tal vez no habría tenido tanto apoyo.   Yo he elegido esa época porque fue una época catastrófica para todo el mundo y por culpa de eso murió mucha gente inocente. Y yo intentaría que eso no pasase.

George Orwell

Imagen
  La expresión "La historia la escriben los vencedores", dictada por George Orwell, se refiere precisamente cómo aquellos que ganan en un conflicto determinado controlan el relato de los acontecimientos históricos. Esto ocurre tanto a nivel territorial como ideológico, esto es, aquellos que son los ganadores de un conflicto no sólo controlan territorialmente su lugar, sino que también transmiten su propia interpretación de los hechos ocurridos o acontecidos, excluyendo, por tanto, las interpretaciones de los perdedores. Orwell fue corresponsal de la Guerra Civil Española y fue testigo del uso de la propaganda tanto por parte de los franquistas como de los republicanos para constituir un relato determinado sobre la guerra. Tras la victoria del bando franquista, su versión de los hechos se constituyó como la única posible, dejando de esta forma sin voz a las versiones republicanas. Algo que también se puede observar en la Revolución Francesa ya que el grupo jacobino, cuando lle...

Experiencia Personal

 Ibon Urieta  He estado hablando un rato con mi abuelo y voy a hablar sobre su experiencia personal en una etapa histórica, concretamente en la guerra civil. El era muy pequeño pero se acordaba de algo y sobre todo me ha contado la situación familiar que vivió en esos años. En aquella época fue su padre quien tuvo que ir a la guerra y me ha comentado que su madre se ocupaba de todos los hijos que en aquellos momentos eran 4. En primera instancia al ser tan pequeño su madre no solía contarles donde estaba su padre, solo les decía que se había ido fuera a trabajar pero debido a la situación y con el paso del tiempo uno de los hermanos mayores empezó a sospechar sobre si de verdad su padre estaba trabajando fuera o estaba en la guerra como militar. Al sospechar de esto se lo pregunto a su madre y aunque no quiso decir nada al principio después le reconoció que si que su padre estaba en la guerra. De allí a unos días su hermano mayor se lo contó a el y al ser muy pequeño no le dio...

Leonardo Da Vinci

  Si tuviera el placer de conocer a una persona de otra época, elegiría a Leonardo da Vinci. Me fascina su curiosidad y su talento en tantas cosas, como la pintura y la ciencia. Le preguntaría cómo hacía para ser tan creativo y sobre su inspiración en sus obras. También me gustaría saber qué es lo que le ayudaba a tener esa inspiración tan maravillosa, la cual se veía reflejada en sus obras.   Leonardo vivió en el Renacimiento, una época con muchos cambios e importantes descubrimientos. Me parecería una gran idea que me contara cómo era su manera de pensar para así poder ponernos un poco en contexto de cómo vivía el en esa época. Además, me encantaría preguntarle sobre sus obras, para entender un poco su visión artística. He elegido a Leonardo porque para mí es un símbolo de la creatividad humana en carne y hueso. Su vida muestra que se puede ser un apasionado por muchas cosas al mismo tiempo. Conocerlo sería una oportunidad única para aprender de su sabiduría y su amor por el...

Ministerio del tiempo

Imagen
  Una guerra interesante sería la que condujo a la derrota y después de esto la caída del Imperio Romano de Occidente. Este suceso tuvo lugar en el año 476 d.C. y que tuvo repercusiones grandes y por si fuera poco, que ha cambiado la historia del mundo al dividir lo que se conoce como la antigua edad con la Edad Media, que a su vez, es apenas, una época donde las cosas avanzan y se evolucionan. Si en vez de e stablecer el control Bárbaro, el Imperio Romano hubiera seguido en pie, la historia de Europa y el también el desarrollo mundial habría sido, sin lugar a dudas, significativamente distinto a lo que vemos hoy en día. Probablemente el mundo habría tenido instituciones políticas y culturales más robustas, que detendrían, las balas bárbaras y harían que el propio mundo avance en ciencia, tecnología y derechos humanos de manera distinta a como lo hemos hecho. Por eso es por lo que creo que cambiar este acto, por supuesto, traería unas consecuencias enormes, planteándome cómo podría...

Volver Atrás en la Historia

  Si pudiera viajar a cualquier momento de la Historia, elegiría el Renacimiento. Este fue un tiempo lleno de arte y descubrimientos. Me haría ilusión ver a algunos artistas como Leonardo da Vinci o Botticelli con sus obras. La gente era muy creativa y estaba muy interesada en aprender y explorar nuevas ideas. Yo cambiaría un hecho histórico el cual es que creo que no se debería haber destruido la Biblioteca de Alejandría. Este lugar tenía muchos libros y reliquias que había en antigüedad. Su pérdida significó que muchas ideas y descubrimientos se perdieron para siempre. Si la biblioteca no hubiera sido destruida, igual el progreso de la humanidad habría sido más completo. Imaginar que ese conocimiento se hubiera mantenido vivo es emocionante. El Renacimiento y la Biblioteca de Alejandría representan la búsqueda del saber, algo que siempre ha sido importante para todos nosotros. Ser parte de esos momentos sería increíble y muy inspirador.

Mi esperiencia en Roma

Imagen
  Una experiencia personal en la que conocer un hecho histórico me permitió disfrutar más fue cuando visite el Coliseo Romano en Italia. Antes del viaje, había leído sobre su historia y su construcción en el siglo I, los espectáculos que se hacían allí­, como las luchas de gladiadores. Este conocimiento me ayudo a imaginar como era la vida en la antigua Roma y a entender lo importante que era este sitio para la historia del mundo Cuando finalmente estuve en el Coliseo, me sentí­ en el pasado. Saber estos detalles me permitió apreciar no solo la arquitectura, sino también la importancia cultural e histórica del lugar, haciendo que mi visita fuera mucho mas significativa y emocionante.

Mi padre bajo dictadura

Imagen
 Le he preguntado a mi padre, de 58 años, a ver si recuerda como era la España franquista.  Dice que esto ya fue hace muchos años exactamente del 1939 al 1975, pero que aun así el recuerda algunos detalles de como era la vida bajo su dictadura. Me ha contado como el era estudiante del colegio Jesuitas, situado en la calle Doctor Areilza 32, y como cada mañana al llegar a clase lo primero que tenían que hacer era cantar el himno nacional de la época todos de pies. Esto puede no parecer nada de otro mundo pero me contó que había gente que lo hacia obligado al estor no apoyar la España franquista pero al no querer tampoco asumir consecuencias de no hacerlo. Por otro lado, me dijo que el Euskera estuvo prohibido desde el 1937 durante un período de tiempo, hasta el 1975 con la caída de la dictadura. Bajo esta dictadura franquista, el hablarlo se consideraba un acto de antifranquismo o separatismo y demostraba deseos independentistas. Esto tuvo repercusión en el país vasco, prohibie...

Noticia avances tecnologicos

Imagen
En esta foto se aprecia como el Vaticano recurre a la IA para crear una nueva experiencia religiosa. La IA o Inteligencia Artificial es uno de los mas novedosos avances tecnológicos de la actualidad y esto me da que pensar sobre los avances tecnológicos hechos durante toda la historia. Un ejemplo muy claro y seguramente el mas antiguo es cuando el humano empezó a fabricar lanzas y herramientas para distintas funciones desde la prehistoria. En la edad media también se ven avances tecnológicos como la navegación y después de esto también en el renacimiento y la revolución científica tales como el telescopio o la imprenta. Acercándonos un poco más a la actualidad tenemos en la Revolución Industrial invenciones como: la maquina de vapor, el ferrocarril y la electricidad las cuales llevaron la producción el transporte y la comunicación a otros niveles. Más adelante la hubo muchos avances tecnológicos en la medicina como la anestesia. Aunque este no era el único campo con avances importantes...

Hitler y Franco

Imagen
 Estos grandes dictadores europeos me despiertan bastante la curiosidad. Como claramente no les conozco, no se si son o no buenas personas, pero en mi opinion no lo parecen. Numerosos actos suyos han sido razones suficiente para ganar el odio de millones y millones de personas. Todas las muertes, guerras, destrucción y sufrimiento que han generado han sido devastadores durante muchos años para bastantes países y demasiadas personas. Es por eso por lo que me dan curiosidad estos dos personajes históricos. Me gustaría conocerles personalmente y aprender sobre los lugares donde se han criado y han crecido para terminar siendo tales personas. También me gustaría conocer a miembros de sus familias o algún tutor para ver que tipo de educación han recibido al crecer. Esto me ayudaría bastante a entender más profundamente el como han terminado teniendo esos cargos y haciendo esos actos. Ya que el simple hecho de preguntarles no creo que sea suficiente para entender sus puntos de vista.

historia de mi abuelo

Imagen
 Yo voy a contar una historia que me contaba siempre mi aita  de como vivió mi abuelo a la guerra civil. Cuando empezó la guerra, mi abuelo era menor de edad, el tenia 16 años y fue por eso por lo que al principio no participo en la guerra. En cambio sus hermanos que si eran mayores de edad participaron el guerra y fueron gudaris. De hecho cunado termino la guerra los hermanos de mi abuelo fueron encarcelados. Mi abuelo que como ya he dicho, al principió no fue a la guerra, al cabo de unos años fue reclutado para el bando de franco obligado. Y un día a mi abuelo y a muchas personas mas, los metieron en unos barcos pequeños y les empezaron q ametrallar. ¡Fue una matanza! Pero por suerte su hermana, se dio cuenta de que mi abuelo no estaba en casa así que empezó a preguntar a la gente. Y le dijeron que se lo habían llevado en unos barcos pequeños. Así que empezó a buscarle y al final lo encontró, cuando le encontró, mi abuelo estaba casi muerto lleno de metralla. Su hermana ni l...

Pedro Lain Entralgo

Imagen
 Pedro Laín Entralgo "El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza" Parece expresar una visión en la que el conocimiento histórico tiene un propósito más allá de simplemente narrar el pasado También estoy de acuerdo con la esencia de la frase, pues creo que el saber histórico tiene una dimensión práctica y ética que lo conecta tanto con el pasado como con el futuro. La historia no es simplemente un archivo de sucesos, sino un recurso vital que puede ayudarnos a entender de dónde venimos, por qué somos como somos y cómo podríamos aspirar a ser mejores El Holocausto es uno de los eventos más trágicos del siglo XX, un recordatorio brutal de las consecuencias del odio, el racismo y la indiferencia. Los testimonios de los sobrevivientes y los esfuerzos por preservar su memoria nos enfrentan constantemente con el pasado los cuales podrían ayudarnos a interpretar como era la vida antes y ahora

Historia en USA (Aitor Ortega)

 El año pasado, en cuarto de la eso, viaje a Estados Unidos para estudiar inglés durante todo el curso. Había oido muchos rumores y fui con las expectativas de estudio bastante bajas. Ya que todos los rumores que habían escuchado, coincidían al hablar sobre la pésima educación que reciben los jovenes ahí. La verdad que no me lo esperaba tan fácil como la gente decía, pero al llegar me sorprendió el nivel de exigencia de los centros. Me lo esperaba diferente. En clases de historia se centraban la mayor parte del tiempo en la historia de Estados Unidos. Como creo que la mayoría de países hacen. Esto me pareció curioso al no dar mucha importancia a la historia de otros países. Si que es verdad que sobre los países cercanos algo sabían, pero no mucho. Esto hizo que fuese de los que mas sabia sobre la historia global de mi clase y al ser nuevo en el país, me hacia sentir bien. Por esa razón me empezé a llevar muy bien con el profesor y la verdad que disfrute mucho las clases de historia...

Pedro Laín Entralgo

Imagen
  El historiador aragonés Pedro Laín Entralgo escribió :   "El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza". ¿Qué crees que quería decir? ¿Estás de acuerdo? ¿Puedes poner algún ejemplo? Con esto quiere sugerir que la historia no es solo una mirada al pasado sino que es un propósito de mejora, orientado a la mejora también de la sociedad. Estoy de acuerdo con la idea en general, ya que el estudio de la historia no debe ser una acumulación de datos sino una herramienta para entender el futuro. Un ejemplo claro podría ser las nuevas amistades de los países que han vivido dictaduras como el caso de Sudáfrica. Para concluir Laín Entralgo parece invitarnos a usar el saber histórico como una forma de recordar, sino como herramienta de esperanza.

Noticia

  El reciente ataque israelí en Beirut, que dejó más de 20 muertos, refleja la persistencia de tensiones históricas en la región, originadas tras la creación de Israel en 1948 y exacerbadas durante conflictos como la Guerra del Líbano de 1982. Estos eventos subrayan la continuidad de disputas no resueltas en el presente https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QT7JUX3NW5GX7MLYJAOEAMU4CE.JPG?auth=5df471646a9c50cfd0791897b1cdd465f8bb671a41cb3c0230e3a35d9ac2dfd1&width=1200

George Orwell

  La frase “La historia la escriben los vencedores”, atribuida a George Orwell, me recuerda que quienes ganan suelen contar los hechos a su manera, dejando de lado las voces de los que pierden. Orwell lo vivió como corresponsal en la Guerra Civil Española, donde la verdad se manipulaba según los intereses políticos.

Cambio Climático

Imagen
 CAMBIO CLIMÁTICO Esta imagen muestra a una joven en una protesta con un cartel que dice "THERE IS NO PLANET B" (No hay un planeta B), acompañado de una ilustración del planeta Tierra. Esta manifestación es un claro ejemplo de las movilizaciones por el cambio climático, un movimiento global que busca generar conciencia sobre la crisis ambiental y la necesidad urgente de actuar para proteger el planeta

Adolf Hitler

Imagen
 Ibon Urieta                                                                         ADOLF HITLER Si tuviera la oportunidad de conocer a un personaje de otra época elegiría sin duda a Adolf Hitler. Le elegiría porque tengo bastantes preguntas que le haría sobre su vida y lo que hizo en ella. También sobre la ideología Nazi. Sería una ocasión única para preguntarle sobre su motivación para hacer todo lo que hizo y también para reflexionar sobre los horrores que fueron sus decisiones para el mundo. Como sabemos, Hitler es sinónimo de destrucción, de racismo y totalitarismo. Para comenzar, le preguntaría sobre su odio hacia los judíos y como el se justificaba así mismo las masacres que su régimen estaba llevando a cabo. Le preguntaría porque mató a tantos judíos y no solo judíos sino que también mataron...

Pedro Laín Entralgo

Imagen
Pedro laín entralgo decía que la historia no solo nos recuerda el pasado, sino que tambien debe ayudarnos a mejorar el futuro. Aprender de lo que ha pasado puede guiarnos para tomar mejores decisiones y evitar los mismos errores. Estoy de acuerdo porque considero que la historia no solo se estudia por curiosidad, sino que también para aprender de los errores y mejorar la vida en el futuro. Por ejemplo, el aprender sobre Las Guerras Mundiales, podemos recordar lo terrible que fueron y trabajar para evitar que haya una tercera guerra mundial. Así, la historia nos ayuda a crear un futuro mejor.

George Orwell

Imagen
Lo que George Orwell quería decir con esta frase es que las personas que ganan una guerra o un conflicto controlan como se cuenta la historia. Pueden cambiar o ocultar algunos hechos para que la historia se ajuste a su versión de los hechos. En cambio, los que pierden suelen quedar sin voz y nadie les cree. Los que mejor armamento tenían, los que mas soldados tenían o los que mejor estaban económicamente o políticamente siempre ganaban, bastante injusto para los otros territorios sin tantos recursos y que además se impuso una versión de la historia de los ganadores y no de los perdedores. El único ejemplo que se me ocurre es en La segunda Guerra Mundial, en la que los aliados ganaron y escribieron la historia desde su punto de vista. Mientras que la perspectiva de los países derrotados, como Alemania, no se cuenta tanto o se presenta de negativamente. 

Tensión entre Ucrania y Rusia

Imagen
  Esta foto la he sacado de la pagina El Mundo y es de una noticia de el conflicto entre Ucrania y Rusia. Nos comentan que Putin, una de las personas con más poder en el mundo entero, aún no ha comenzado ni con el mínimo de sus armas nucleares. Esta noticia, claramente me hace pensar que estamos mas cerca de lo que pensamos de una nueva Guerra Mundial. Esta noticia tiene una gran conexión con guerras del pasado como la Segunda Guerra Mundial, la cual provocó un gran daño a la sociedad del mundo, con millones de muertos y la infraestructura de ciudades y pueblos de Europa altamente dañados. Esta noticia es más preocupante de lo que pensamos ya que dándonos cuenta, todas las guerras graves empiezan con este tipo de provocaciones y de tensiones. Al igual que en las anteriores Guerras Mundiales, si en este momento se da el caso de que hay otra guerra mundial, viviremos en pánico constante, en malas condiciones de vida y seguramente una crisis, es decir, nuestras vidas cambiarán drástic...

Ministerio del tiempo

Imagen
Si pudiera volver a un momento más reciente en la historia, elegiría volver a 1939, justo antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. Querría mover hilos para evitar la guerra que se avecinaba, porque trajo tanto dolor, millones de personas murieron y muchas ciudades quedaron en ruinas. Intentaría hablar con los países más influyentes de esa época que considero que son Alemania, Inglaterra y Francia. Les diría que resolver sus problemas a través del diálogo y el acuerdo mutuo es mejor que librar una guerra. Mi objetivo sería asegurar que firmen un tratado de paz en el que sea justo y se escuchen y respeten todas las voces. Si pudiera hacer que me escucharan, millones de familias no tendrían que perder a sus seres queridos, y quizás el mundo habría progresado sin tanta dificultad. Además, muchas cosas como inventos o descubrimientos científicos podrían haber ocurrido antes, porque no estaríamos involucrados en guerras. Tal enfoque en la historia sería un gran logro para la humanid...

La niñez de mi abuelo

Esto es lo que me ha dicho mi abuelo: Mi niñez, la cual se sitúa en un barrio de Bilbao allá por el año 1945, eran otros tiempos. En la ciudad aun había algunas huellas de la guerra, pero aun así la vida era mas o menos normal. Vivía con mis padres y mis hermanos en un barrio cerca del centro, Indautxu. No solíamos tener muchas cosas, pero nunca nos faltó imaginación para hacer cosas divertidas y pasar grandes momentos. Lo que mas nos gustaba era salir y saltar la cuerda o esconderse del sol a hablar con amigos. De vez en cuando, nos atrevíamos a acercarnos a la ría, aunque no es lo que vemos hoy. El agua era más sucia y el paisaje era más aburrido. Bilbao era de color gris.  La cocina era muy distinta, escasa y con poca variedad de comida; carne o pescado. La arquitectura era más compacta, las calles y las casas no tenían tantos lujos, pero había ambiente de comunidad igualmente y todos se conocían. Los abuelos de aquel momento, narraban lecciones de guerra y las realidades difíci...

Leonardo da Vinci

Imagen
  Me gustaría conocer a alguna persona como Leonardo da Vinci porque, además de ser un gran pintor, también fue ingeniero, inventor, científico y filósofo. ¿Cómo pudo crear tantas cosas diferentes? Quiero decir que en esa época la tecnología no estaba tan desarrollada como ahora. Esto explica por qué le preguntaría cómo pensaba en conceptos tan brillantes: la máquina voladora, por ejemplo, o las muchas pinturas que construyó en su mente. También estaría interesado en buscar algunas de estas explicaciones yo mismo, pero tendría que enfrentar el problema de cómo tenía ideas sin el acceso a computadoras e Internet que tenemos hoy en día. Otra pregunta que tendría es cuánto de profundas y notables eran sus ideas, ideas que combinaban los primeros conceptos de robótica y arquitectura sobre naves futuristas.

Experiencia Personal

Imagen
  Cuando tenía 8 años, mis padres planearon un viaje a Italia para verano. Yo de Italia solamente conocía la capital Roma, de haber escuchado su nombre alguna vez y de su fama por su historia. Como casi todo el mundo sabe, Roma fue uno de los imperios mas grandes, más importantes del mundo y marcó un antes y un después en la historia mundial. Cuando llegamos al aeropuerto para ir a Italia, le pregunté a mi madre que lugares visitaríamos pero no me lo quiso decir para hacerme una sorpresa. En el avión llegando a la primera ciudad que íbamos a visitar, mirando por la ventana me di cuenta de que había un especie de círculo de piedra en mitad de la ciudad. El saber que en Roma quedaban varios restos del imperio romano me hizo pensar que era probable que estuviésemos en la capital de Italia, Roma. Le pedí a mi madre que fuéramos a visitar el coliseo romano pero me dijo que solo la íbamos a poder ver desde fuera, aun así yo tenia ganas de verla. Cuando fuimos, me di cuenta de que era muc...

Hitler (blog2)

 Conocer a Adolf Hitler podría resultar fascinante para mi desde un punto de vista histórico, pero también extremadamente inquietante debido a sus acciones y la devastación que causó .  Si pudiera hacerle alguna pregunta, le preguntaría que cómo alguien puede ejercer tal influencia y justificar sus acciones. Haría esta pregunta como un intento de comprender uno de los eventos más horripilantes de la historia de una manera más profunda. Mis preguntas serían: ¿Qué  hizo que te convirtieses en un asesino radical?  ¿lo que hiciste estuvo dirigido a algo  más grande o fue solo una ambición? ¿Cuáles son las justificaciones que tu y tu círculo cercano tenían para las acciones genocidas? ¿Cómo pudiste promover el genocidio y no creer que era una herramienta para el poder? ¿Pensabas que la historia tendría una opinión tan mala sobre ti? He elegido a Hitler porque así sabría porque tuvo tal impacto colosal en el siglo XX. Entender como pensaba podría ofrecer claves para e...

George Orwell

Imagen
La Historia la escriben los vencedores Esta frase, atribuida a George Orwell, autor de las novelas distópicas   Rebelión en la Granja   y   1984 , resumía su experiencia como corresponsal en la Guerra Civil española. ¿Qué quería decir? ¿Puedes aportar algún ejemplo más? Con esta frase, George Orwell quería decir que los únicas personas que hablan de la historia es si han conseguido ganar algo o sacarle beneficio. En la historia ningún país ha hablado cuando ha perdido o cuando le han quitado algo. En cambio si alguien ganaba los miembros de ese país hablaban sobre eso para mostrar el poder que podían tener sobre ellos y para mostrar la fuerza del ejercito que podían tener. Un ejemplo podría ser las grandes guerras, donde solo hablaban los que habían salido beneficiados, dado que en la guerra no gana nadie por las víctimas. Sin duda esta frase recalca mucho la historia

Época histórica

Imagen
  Una de las grandes épocas históricas, fue el descubrimiento de América. Elegiría sin duda esta etapa porque fue uno de los grandes descubrimientos de la Historia y aparte aportaron nuevos materiales y alimentos. Lo que hubiera cambiado hubiera sido lo que explotaron a los habitantes de allí, dejándoles sin nada y prometiéndoles cosas que después no pasarían. Al tratarlos mal, la población se rebeló hasta el punto que Colón decidió conquistarlo. En todo caso, fue un gran descubrimiento que ayudo a la humanidad.

Experiencia personal

Imagen
 Ya me habían hablado sobre los campos de concentración de los judios pero al estar hay podías ver todo lo que sufrieron y te impactaba mucho más. Cuando te lo cuentan, te puedes sorprender bastante pero al estar ahí y ver toda la ropa y zapatos de la gente que murió piensas todo lo que les pasó. Sin duda fue un gran viaje donde ademas pude apreciar lo mal que lo pasaron los judios que estuvieron en los campos de concentración. Además, otra cosa que me impresionó fue que al salir de los campos estaban las casas de los generales y estaba con bosques verdes, en cambio los campos eran marrones y todo muy oscuro.

Personaje antiguo

Si tuviera que escojer a alguien de otra época para conocer hubiera sido Napoleón Bonaparte. Le escojería a él porque no era una persona de clase alta y como poco a poco ascendió al poder conquistando paises de Europa. Mi primera pregunta sería como de difícil fue el camino para llegar hasta donde llegó. Otra pregunta que le haría sería que cree que hizo mal para que al final fuera exiliado a la isla de Santa Elena. Para terminar, le preguntaría a ver si hubiera que haber tenido algun aliado mas para que al final no le ganasen en la batalla de Waterloo. Pero, sin duda, Napoleon ha sido y será un personaje relevante en la historia

Experiencia personal(guerra civil)

Imagen
 A mi, mi padre cuando íbamos al pueblo, en coche, siempre me contaba alguna historia. La que me solía contar era sobre la guerra civil española. El me contaba lo que paso en esa guerra, como lo paso mi familia, que paso cunado los alemanes bombardearon Gernika... El también me decía que mi abuelo había estado en la guerra y me conto que le obligaron a participar en el bando de franco y que lo fusilaron y estuvo a punto de morir pero  su hermana lo salvo. También me conto que un primo suyo murió en el bombardeo de Gernika. El también  me dijo, que los italianos del bando de Mussolini, que vinieron a ayudar a franco, estuvieron refugiados en mi casa del pueblo por unos días e hicieron una pintada sobre Mussolini. Esa pintada podría haber una pintada historia para el recuerdo pero al final mi abuela la borro.  Estas historias que me contaba mi padre hacían que yo me motivase muchísimo con todo lo relacionado con la guerras. Gracias a eso cuando tuvimos el examen sobre ...

Guerra de ucrania

Imagen
  He encontrado esta foto en una noticia. En esta foto salen dos solados Ucranianos que están combatiendo en la guerra de Ucrania. El conflicto de Ucrania es un Conflicto actual aunque tiene sus inicios hace siglos. Este conflicto es más antiguo de lo que uno podría pensar ya que viene desde que se fundó la Unión Soviética y Ucrania fue absorbida por esta unión. Desde eso momento empezaron movimiento nacionalistas pero aún asi solo consiguió ser libre cuando la Unión Soviética desapareció tras la guerra Fría. Tras esto Ucrania empezó a acercarse al bloque occidental (Estados Unidos y sus aliados) algo que no le gustó a Rusia y en consecuencia financio y armó a grupos pro rusos en Ucrania.  Y tras esto Rusia en 2014 se anexo Crimea un territorio que asta ese momento era Ucraniano. Tras eso la tension bajo un poco pero tras unos años Ucrania volvió a acercarse más a Estados Unidos y sus aliados y eso hizo que Rusia bajó el mando de Putin les atacará en 2022 y aún siguen en guerr...

Importancia de la historia oral

Imagen
  Llevo dando clases de inglés con la misma profesora desde que tengo seis años. Hemos compartido muchos momentos juntas y la considero como mi abuela de importante. Los últimos años me ha dado clases particulares en casa y tenemos mucha confianza. Es por ello que hablamos de todo tipo de cosas. Y un día surgió el tema de la organización terrorista de ETA. Ella es de Francia, pero vino hace muchos años aquí a vivir. Lleva más de cuarenta años dando clases y me contó una historia que me dejo los pelos de punta: Alrededor de los años noventa, no me dijo la fecha exacta, ella daba clases particulares a una chica en su propia casa, igual que a mí. Pues bien, un día cualquiera cuando estaba de camino a la casa para dar la clase vio explotar un coche. En esa época, era muy habitual que los miembros de ETA colocaran bombas escondidas en los coches de las personas que querían asesinar. Por suerte, el individuo que se encontraba dentro del vehículo sobrevivió, pero a mi profesora le dio tan...

Conocer a Jesús

Imagen
  Me gustaría conocer a Jesús y vivir en su época, me gustaría preguntarle sobre su familia, sobre si tenia hermanos o amigos.Me gustaría conocerle y saber el porqué iba esparciendo la palabra De Dios y con qué propósito, si de verdad antes de empezar a hacerlo, creía que iba a poder crear la fe que ha creado en tantas personas hoy en día.  He elegido a Jesús, porque yo personalmente no creo en Dios y en nada de eso de la religión, no creo que para vivir de una forma positiva tenga que seguir unas reglas de un ser al que no conozco, nadie conoce y nadie tiene ninguna prueba de que sea real. Lo único que se sabe es que hubo un supuesto hijo que estuvo esparciendo su creencia y diciendo que él era Dios y que tenía el poder De Dios. A pesar de también haber gente que diga que sanaba a los ciegos y mudos y también a los necesitados. Aun así me gustaría conocerle y poder juzgarle por mi mismo.

Saber Histórico

Imagen
  El historiador aragonés Pedro Laín Entralgo escribió :   "E l saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza". ¿Qué crees que quería decir? ¿Estás de acuerdo? ¿Puedes poner algún ejemplo? La frase el saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza, quiere decir que todo lo conocido anteriormente, en un pasado, tiene un impacto que se orienta en el futuro, dándole valor a el mismo. Es mas, la historia no se trata de recordar los acontecimientos pasados, sino estudiarlos y aprender de ellos, no volviendo a repetir los errores cometidos por el ser humano en el pasado. Estoy muy de acuerdo en que esta idea nos dota de lecciones de vida valiosas y utiles, desde logros como errores, que hemos cometido. Como por ejemplo la lucha por los derechos civiles, en el cual la lucha de Luther King fue significativa. en este acontecimiento podemos ver que hay esperanza para lograr avances en la justicia de las sociedades mas bajas que lucharon por ello.

Mi amama y su pasatiempo durante la Guerra Civil

  MI AMAMA Y LA GUERRA CIVIL Hola, en esta entrada os iré escribiendo todo lo que mi amama me contó sobre su pasatiempo durante la Guerra Civil. Si que es verdad que cuando ocurrió este hecho histórico ella tenía unos 3 años, pero todavía aún teniendo 88 años sigue recordando alguna que otra anécdota que le ocurrió a ella y a su familia, así que para poder hacer este blog he tenido que visitarla y hacerle algunas preguntas sobre su pasatiempo para luego poder añadirlas aquí.

MINISTERIO DEL TIEMPO

Imagen
Si pudiese viajar a una etapa histórica, me gustaría viajar a la primera guerra mundial, entre 1914 y 1918, Aunque fue una de las tragedias mas devastadores de la historia moderna, en la que murieron miles de personas, fue un punto de inflexión para la sociedad moderna.  Si fuese capaz de poder cambiar algún acontecimiento de la época, me gustaría cambiar una de las batallas mas devastadores e impactantes de esta guerra, la batalla de Verdún, ya que fue una de las batallas que mas demostró la inutilidad y horror de la guerra. Batalla en la que murieron cientos de miles de soldados en combate, encima no se obtuvieron avances en el territorio. Me habría gustado poder evitar este acontecimiento devastador para la vida humana, habría tenido que promover la el entendimiento entre todas las naciones que estaban implicadas en el conflicto. Ademas me habria gustado cambiar y suprimir el uso de armas quimicas que hicieron tanto dalño a los soldados, dejandoles quemaduras, causando la muerte...