Entradas

Mostrando entradas de 2024

La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento

  La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento Acabar con un recuerdo creando un monumento es una forma poetica de hacerlo. Esto significa dar un significado a lo que queremos dejar atrás, en vez de intentar borrar su existencia y todos sus recuerdos. Al convertir una experiencia o a alguien querido en un monumento, de esta forma estamos reconociendo su importancia en nuestra vida, aceptamos su impacto y influencia y al mismo tiempo, estamos limitamos su influencia en el presente. Un monumento no es una presencia constante, es un recordatorio que podemos visitar cuando queremos o necesitamos, pero que no nos persigue ni nos estorba. Olvidar no implica borrar ni destruir. La memoria por dolorosa que sea, puede transformarse en una fuente de aprendizaje y crecimiento. Aceptamos el pasado como parte de nuestra historia marcando un punto donde cambiar, un lugar donde podemos pararnos, pensar en ello y luego seguir para adelante.Este proceso puede ser di...

"La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento".

Imagen
"La mejor manera de olvidar a alguien o algo  es transformarlo en un monumento" La frase "La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento" invita a la reflexión sobre los mecanismos de la memoria y el olvido. A primera vista, la idea parece paradójica. ¿Cómo puede un monumento, símbolo de permanencia y recuerdo, contribuir al olvido? Profundizando más en la frase; sugiere que el olvido no es un proceso de borrado total, sino una transformación. Transformar algo o alguien en un monumento implica, en cierto modo, congelarlo en el tiempo. Se le otorga un lugar especial en la memoria, pero se le separa del flujo cotidiano de la vida. Al convertirlo en un objeto de contemplación, se le despoja de su capacidad de influir en el presente. Personalmente, encuentro cierto grado de verdad en esta afirmación. He experimentado cómo la construcción de un monumento mental, un espacio dedicado a recordar un evento o una persona, puede servir como un mec...

"No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle".

Imagen
  "No podemos hacer la Historia,  sino sólo esperar a que se desarrolle" La frase que plantea Otto Von Bismark; "No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle" en mi opinión es una afirmación potente sobre la naturaleza de la Historia y nuestro papel en ella. Otto afirma que la Historia es un proceso autónomo, un flujo que transcurre independientemente de la voluntad humana. En este sentido, se puede interpretar que las acciones individuales, las decisiones políticas o los eventos sociales son simplemente manifestaciones de fuerzas históricas más amplias, las cuales, en última instancia, determinan el curso de los acontecimientos. La Historia se convierte en un río que lleva a la humanidad a través de sus canales, sin que esta pueda alterar su curso. Sin embargo, esta visión determinista de la Historia ha sido objeto de debate durante siglos. Algunos argumentan que la agencia humana juega un papel fundamental en el rumbo del futuro. Las decisio...

No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle

 La expresión de Otto von Bismarck “No podemos hacer historia, solo esperar a que se desarrolle” ilustra una visión de la historia como un proceso más allá del control y la realización humanas. Bismarck, un diplomático asociado comúnmente con el pragmatismo y la política realista, insinuaba que, aunque los individuos intervinieran en los eventos históricos, la historia en sí misma siguió un curso inevitable que no tuvo intervención completa. Lo que Bismarck quería decir con esta fuente podría interpretarse tanto como una reflexión sobre los poderes limitados del humanismo ante las fuerzas de escala social, política y económica que determinan el destino de las naciones. Puede justificar: si bien las personas pueden influir sobre el cuándo y los detalles, como Bismarck mismo lo hizo en la formación de Alemania. Al mismo tiempo, al final, esos eventos a menudo no están del todo bajo su control. la Historia, por lo tanto, podría verse como algo que “se desarrolla” por sí mismo, impulsa...

Otto Bismarck frase

Imagen
 "No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle" -Otto Von Bismark No estoy de acuerdo con lo que dice Bismarck.Ya que si que podemos cambiar la historia con simples actos.No estudiar un examen puede llevarte a tomar clases particulares, en esas clases puedes conocer a alguien y hacerte amigo de el.A lo que me refiero es que obviamente cosas como el clima o la muerte son cosas que no se pueden cambiar o evitar.La frase se puede entender a que no hay porque tener que esforzarse a intentar algo mucho, si el destino es que nunca lo vayas a conseguir.Por ejemplo, un examen de matemáticas, si tu destino es suspenderlo, por mas que estudies, vayas a clases o incluso copies, vas a suspender.En cambio, pequeños detalles pueden cambiar mucho,  como entrar a una página que no debes y que te entre un virus en el ordenador y tengas que comprar otro.No hay que sentarse a esperar a que algo pase, hay que moverse y intentar ese cosa que quieres o necesitas, estudiar es...

No podemos hacer la historia, sino solo esperar que se desarrolle

Imagen
  La frase de Otto von Bismarck, "No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle". En mi opinión, creo que esta frase quiere hablar sobre una visión pesimista del ser humano y de su poder dentro de los grandes procesos históricos. Las reflexiones de Bismarck me parecen apuntar hacia entender que, aunque las personas puedan modificar en pequeñas cantidades la historia de su tiempo, esto no cambia nada ya que la historia raramente es cambiada a gran medida por personas concretas. Por ejemplo: Napoleon o el propio Bismarck. Pero sigue siendo muy difícil alterar a tales medidas el pensamiento de la gente a lo largo del tiempo. Es decir, no podemos crear la Historia de forma total sino que somos testigos como con el paso del tiempo esta va cambiando poco a poco, en diferentes aspectos como la sociedad o la política. La frase, incluso, puede interpretarse como una forma de entender que las decisiones y acciones humanas son sólo una parte de la representación de...

“La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento”

Imagen
 “ LA MEJOR MANERA DE OLVIDAR A ALGUIEN O ALGO ES TRANSFORMARLO EN UN MONUMENTO” Esta frase dicha por el sociólogo estadounidense Jeffrey K. Olick   puede interpretarse de varias maneras, pero en general sugiere que al convertir una experiencia, persona o recuerdo en un monumento (algo fijo, simbólico o conmemorativo), dejamos de cargar con el peso emocional que implica. Un monumento puede representar un símbolo estático que ya no evoluciona ni duele, algo que colocamos en el pasado para contemplarlo desde la distancia, en lugar de seguir viviéndolo o aferrándonos a él. Es una forma de reconocer y honrar lo que fue, sin permitir que siga dominando nuestra vida presente. En resumen, la frase plantea que el acto de transformar una experiencia en un símbolo nos ayuda a soltar su impacto emocional y, eventualmente, a olvidarlo en términos de cómo afecta nuestro presente. En mi opinión, transformar a alguien o algo en un monumento no significa borrarlo, sino colocarlo en un lugar ...

La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento.

Imagen
  “La mejor manera de olvidar a alguien o algo es convertirlo en un monumento”, es una expresión irónica y profunda. No se borra una figura o un acontecimiento, se deja algo palpable, algo que perdurará: un monumento. Convertir algo en monumento no es olvidar, sino, por el contrario, es conservar, encontrarle un lugar en la memoria colectiva que, aunque parezca haberlo olvidado, en realidad es una forma constante de recuerdo. El monumento es un símbolo de recordar y recordar, no de olvidar. Esto puede referirse a la forma en que se crea una figura simbólica en la historia que, al ser inmortalizada, le permite permanecer viva de alguna manera específica; aunque pueda ser reinterpretada e incluso olvidada en su verdadero contexto. Así, lo que uno podría intentar olvidar se convierte en algo que perdura; pero que puede perder su significado original con el paso de los años. En cuanto a si estoy de acuerdo, me parece una reflexión interesante. A veces, buscamos olvidar algo, pero al d...

“No podemos hacer la historia, sino sólo esperar a que se desarrolle”

Imagen
  “NO PODEMOS HACER LA HISTORIA, SINO SÓLO ESPERAR A QUE SE DESARROLLE” Esta frase dicha por el ex canciller del Reich alemán Otto Von Bismarck nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el tiempo y los acontecimientos que nos rodean. También sugiere una perspectiva humilde frente se al poder de los personajes en el gran marco de la historia, como si esta tuviera su propio curso… Aunque Bismarck parece afirmar que somos meros espectadores del flujo histórico, también podría ser una llamada o aviso a aceptar que no siempre tenemos control total sobre los grandes procesos. Esto no implica resignación, sino el reconocimiento de que hay fuerzas mayores (sociales, económicas culturales) que escapan a la voluntad individual. Pero al mismo tiempo, debemos recordar que la historia no se escribe sola. Cada pequeño acto, cada decisión y cada pensamiento que sembramos en el presente, aunque parezca insignificante, puede influir en el desarrollo de los eventos futuros. Si bien no sie...

"La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento"

La frase "La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento" de Jeffrey K. Olick me hace pensar que a veces las cosas importantes se convierten en algo tan grande que a veces terminamos dejando de darles el valor que tenían sin darnos cuenta. Cuando se hace un monumento, pienso que parece que solo es una estatua o una placa, pero nadie se para a recordar lo que pasó de verdad o lo que pasó en su momento. Es como si al ponerlo en un monumento dijeran: “Listo, ya hemos hecho algo para recordar esto” , pero luego la gente pasa por ahí sin ni siquiera mirarlo o pensar en su historia. Por ejemplo, hay muchas estatuas en parques o plazas que vemos todo el tiempo, pero pocas veces nos preguntamos quiénes eran esas personas o por qué se hicieron esos monumentos. Con el tiempo, se vuelven parte del paisaje y terminamos ignorando el hecho de que están ahí.  Yo creo que un monumento debería servir para recordar algo importante y no solo para decorar. Si no ...

La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento

Imagen
  Esta frase del sociólogo estadounidense y estudioso de la memoria colectiva Jeffrey K. Olick, se puede aplicar a cualquier figura o hecho histórico. ¿Qué sentido tiene? ¿Estás de acuerdo? Yo creo que es dependiendo de la persona, porque por ejemplo no es lo mismo transformar en una escultura a alguien importante para ti como un amigo o familiar a alguien que hace hecho un bien común y ha sido el portavoz de algún pueblo o ciudad como un presidente o alguien de un cargo político importante. Supongo lo que nos quiere comunicar esta frase es que si hay alguien que haga un bien a un pueblo o ciudad y la ha ayudado con hechos, todo mundo lo conmemorará con lo cuál no tienen que hacer una escultura a su honor ya que estará en la mente de todos, pero de todas maneras una escultura estaría bien así para que nuestras futuras generaciones recuerden a esa persona. No estoy muy de acuerdo con esta frase ya que es dependiendo de la persona, normalmente se hace esculturas o monumentos a gente ...

La historia no se espera,se contruye.

 Otto Von Bismarck, conocido como el “Canciller de Hierro”, dijo una vez: “No podemos hacer la historia, sino solo esperar a que se desarrolle”.Yo no estoy de acuerdo con esta frase. Creo que las personas sí pueden cambiar la historia con sus acciones y decisiones. Por ejemplo,en la Revolución Francesa. No fue algo que simplemente “pasó”. Fue el resultado de personas que decidieron luchar por sus derechos, cansadas de la injusticia. Si nadie hubiera actuado, la historia no habría cambiado, y la monarquía seguiría igual. Esto demuestra que la historia no se espera, sino que se construye con esfuerzo. Otro ejemplo puede ser más actual: las personas que salen a protestar por mejores derechos o salarios. Muchas veces, estas protestas logran que las cosas cambien, como leyes más justas o sueldos más altos. Esto tampoco ocurre porque sí. Esas personas deciden unirse, luchar y cambiar las cosas, demostrando que no hay que quedarse esperando. Es verdad que hay cosas que no podemos controla...

“La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento”.

Imagen
 “La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento”. Lo que esta frase quiere decirnos, metafóricamente hablando, es que no luchemos por olvidar algún recuerdo o una experiencia. En vez de eso, debemos aceptarlo y darle un lugar definido en nuestras vidas, que en este caso seria hacerlo un monumento para reconocer su importancia y poder aprender de ello. Dicho esto, bajo mi punto de vista, no estoy de acuerdo con esta frase. Creo que es bastante contradictoria y no tiene mucho sentido. Si queremos olvidar algo o alguien lo ultimo que deberíamos hacer es hacerle un monumento en su honor. Quiero decir, los monumentos se han creado, principalmente, para rememorar ese acontecimiento o persona y que no se nos olvide de lo que hizo. Ademas, si queremos rememorar algo, en la mayoría de casos será algo bueno y que revolucionó el mundo entero. Solamente hay que analizar algunos monumentos famosos, como el de Cristo Redentor en Brasil, que de hecho es una de las s...

“ La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento”

Imagen
 Después de leer esta frase, he reflexionado sobre algunas ideas importantes y me gustaría explicarlas de la mejor manera posible: Primero de todo, no creo que la mejor manera de olvidar algo o a alguien sea convirtiéndolo en un monumento. Los monumentos, normalmente, se construyen para reflejar una situación clave del pasado y concienciar a los espectadores. Me acuerdo cuando fui hace dos veranos a Dublín y tuve la oportunidad de ver la escultura de Famine. Esta escultura es un homenaje a las muchas personas que se vieron obligadas a emigrar debido a la gran hambruna de Irlanda. Cuando vi este monumento, me impactó mucho y me hizo darme cuenta de lo afortunada que soy. Además, fue crucial para entender la historia de la ciudad y no olvidar los orígenes de esta. Es por eso, que consideró que los monumentos son necesarios para recordar los desastres históricos y no volver a repetirlos. Son una forma de concienciar a las generaciones más jóvenes y enseñarles las consecuencias que hub...

No podemos hacer la guerra, sino solo esperar que se desarrolle

Imagen
   Bismarck, conocido como el “Canciller de Hierro”, era un politico profundamente estratégico, y esta cita puede interpretarse como una aceptación de que los acontecimientos históricos están influenciados por fuerzas mas grandes que la voluntad individual, como las corrientes sociales, económicas y políticas.  Sin embargo, también puede implicar que aunque los lideres o las personas influyentes pueden tomar decisiones que afectan el curso de la historia, estas decisiones están limitadas por el contexto y las circunstancias. En otras palabras, no se puede forzar el desarrollo histórico, solo influir en como nos adaptamos o respondemos a lo que ocurre. ¿Estoy de acuerdo? En parte, si­. La historia no es solo el producto de grandes individuos o lideres, sino también de procesos y fuerzas colectivas que escapan al control total de cualquier persona. Sin embargo, también creo que los seres humanos tienen un papel activo en la construcción del futuro. Las decisiones individual...

"No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle".

  La frase de Otto Von Bismarck, "No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle" , significa que los humanos no tenemos control total sobre los acontecimientos históricos. Según él, la historia avanza por sí sola, aunque le influyan muchos factores como la economía, la política y la sociedad. Aunque los líderes, pueden tomar decisiones y cambiar el rumbo de algunas cosas, no pueden decidir todo lo que va a pasar. La historia, es impredecible y no sigue un plan. Bismarck dice que, en lugar de forzar los acontecimientos y lo que queremos un pase, lo más deberíamos hacer es observar cómo se desarrollan y actuar en el momento adecuado. Por ejemplo, grandes cambios como revoluciones, crisis económicas o descubrimientos científicos a menudo ocurren sin que nadie se los espere. Lo que él quiso decir es que no podemos guiar la historia como nosotros queremos, pero sí podemos adaptarnos a los cambios. Esta idea también refleja que debemos tener paciencia y recon...

La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento

Imagen
  La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento Esta frase de Jeffrey K. Olick tiene un sentido bastante profundo y filosófico. Normalmente un monumento se hace cuando algo es importante o sobre todo cuando algo se va a poder recordar durante mucho tiempo. Pero, a la hora de practicar eso monumentos suelen formalizar esos recuerdos, convirtiendolos en un objetivo bastante común. Muchos monumentos se hacen y se convierten en algo importante que puede pasar en el presente pero, en el futuro, y pasado el tiempo se puede generar un impacto grande en la sociedad. Por otro lado, en otros muchos monumentos, pasado el tiempo puede ocurrir la opción de llegar al olvido y que esos grandes monumentos posiblemente históricos simbolizen el vacio y la soledad.  Yo, si estoy de acuerdo con esta frase porque al final cuando alguien o algo no te merece o te ha podido llegar a hacer daño como puede ser una persona lo mejor que se puede hacer es ignorarlo y como di...

La mejor manera de olvidar a alguien o algo es transformarlo en un monumento

Imagen
Esta frase de l sociólogo estadounidense y estudioso de la memoria colectiva Jeffrey K. Olick, se puede aplicar a cualquier figura o hecho histórico. ¿Qué sentido tiene? ¿Estás de acuerdo?

No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle

Imagen
  El "canciller de hierro" escribió esta lapidaria frase sobre la Historia ¿Qué crees que quiso decir? ¿Estás de acuerdo? Lo que Bismarck podría haber querido decir es que, aunque los seres humanos pueden influir en los eventos de su tiempo, las grandes corrientes de la Historia como los cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos siguen un curso que no siempre se puede predecir ni controlar completamente  No estoy de acuerdo, ya que, en algunos casos, podemos influir activamente en el desarrollo histórico haciendo actos o acciones que cambian la historia continuamente.

No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle.

 No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle Esta frase, escrita por Otto Von Bismark, alias el canciller de hierro, tiene un significado contradictorio y considero que no tiene la razón. El significado de la frase es, que nosotros, los seres humanos, somos incapaces de hacer y controlar la Historia y tenemos que esperar a que se desarrolle y coja su propio rumbo. Es decir, el destino es quien tiene el poder y decidirá que camino cogerá la historia, independientemente de los acontecimientos y eventos que hayan ocurrido a lo largo de esta. Honestamente, yo no estoy de acuerdo con el significado de esta frase. Es verdad que el destino tiene poder y puede escoger el camino de la Historia, pero nosotros somos los que tenemos el poder del destino. Es como si estuviésemos controlando una marioneta que es “El destino”. Además, las acciones que llevan a cabo las personas influye directa o indirectamente en la historia y se va moldeando en función de cada acción. Sol...

"No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle". Otto Von Bismark

Imagen
  Con esta frase quería decir que la Historia nunca se puede crear y que las guerras suceden por conflictos que nunca se puede crear o predecir. En la Historia han sucedido cosas que nadie se creía que iba a pasar. Con esta frase, además nos dan a reflexionar que la historia no esta en manos de la personas sino en varios factores que podrían ser los políticos o los sociales entre muchos otros. A pesar de lo que plantean los líderes de cada nación, los cambios en la historia están y estarán cambiados por otros factores. También nos da a ver que los momentos históricos tienen que tener su tiempo dado a que no hay ningún acontecimiento que se suceda o cambie del día a la noche Estoy de acuerdo con la frase ya que los acontecimientos históricos mas importantes tienen que ver con la propuesta que plantea ya que lo primero que hay que hacer esque con el tiempo las cosas cambien y que ninguna persona va a poder predecir ni intentar empezar algo si la historia no quiera que pase

¿Se puede hacer la Historia o debemos esperar a que se desarrolle?

Imagen
Otto von Bismarck, al decir que "No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle", en mi opinión , quiere decir que los seres humanos no podemos tener un control total sobre lo que ocurre en la Historia.  Bismarck entendía que, aunque él había logrado cosas importantes como la unificación de Alemania, esto no era fruto únicamente de sus decisiones. También fue porque las condiciones de su época le favorecieron.  Por ejemplo, las tensiones que hubo entre países europeos y los cambios en la economía y la sociedad crearon un momento bastante favorable para sus planes. Bismarck, más que "hacer" la Historia, supo aprovecharla. En parte estoy de acuerdo. Es cierto que las personas no tenemos un control absoluto sobre la Historia, ya que siempre hay factores externos que influyen, como el contexto económico, cultural o político. Sin embargo, eso no significa que seamos simples espectadores. Aunque no podamos decidirlo todo, sí podemos tomar acciones y d...

"No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle". Otto Von Bismark

Imagen
  Yo sobre esta frase dicha por Otto Von Bismark opino que lo que nos quería decir era que nadie tiene el control sobre las guerras, conflictos o cambios que sucedan, y que lo que tenga que pasar pasará. Creo que se refiere a que la historia es algo lleno de cambios y novedades pero que los que no tenemos poder, no podemos influir y en cambio las personas de alto poder si que pueden provocar grandes cambios, a nosotros solo nos toca esperar a los cambios y sufrirlos. Por poner un ejemplo, actualmente hay mucha tensión entre Ucrania y Rusia, y otros países que se meten en este conflicto para ayudar a estos. Estados Unidos le brindó a Ucrania muchísimos misiles para ofrecer ayuda y para que estos atacasen al territorio Ruso. Lo que los Estados Unidos no tuvo en cuenta es que al Ucrania atacar a Rusia con esos misiles, nos podría buscar tales conflictos como la Tercera Guerra Mundial. Únicamente por ayudar a Ucrania. Está guerra mundial, como las anteriores, nos traerían una vida mala...

"No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle".

Imagen
            " No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle". Otto van Bismarck, con su frase "No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle", expresa una visión profundamente realista de como se genera la historia. Creo que lo que Bismarck quiso decir con su frase es que la Historia no la podemos controlar completamente. Aunque los seres humanos tenemos el poder para influir en los eventos, no podemos forzar el futuro de manera absoluta, ya que ese futuro no nos pertenece y es imposible que podamos saber con seguridad lo que pasara. Además la Historia tiene su propio ritmo, marcado por diferentes factores como la economía, la política y las ideas, siempre se tienen que cumplir unos pasos para que los acontecimientos se puedan dar y aunque podamos ser parte de ese proceso, no somos los dueños de él. Estoy de acuerdo con esta idea porque muchas veces, en la vida, no podemos predecir ni controlar todo...

"No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle". Otto Von Bismark

Imagen
“No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle". You creo que la frase de Otto Von Bismark tiene una visión realista y respetable sobre la historia. En esta frase Bismark sugiere que la historia y cosas historicas están muy impulsadas y están muy por encima que otros movimientos. Al final yo creo que con esta frase quiso decir que el ser humano no puede predecir lo que va a pasar en un futuro, si puede pensar lo que va a pasar pero al final no es el ser humano quien decide lo que va a ocurrir sino que es la historia o el momento la que decide y solo hay que esperar lo que pueda ocurrir. Si estoy de acuerdo con esta frase porque al final no somos los seres humanos los que decidimos lo que va a pasar en un futuro. Como bien dice la frase, “solo hay que esperar a que la historia se desarrolle” no es el ser humano el que decide lo que va a pasar mañana, el ser humano solo puede cuidar su entorno pero no puede predecir o asegurar lo que va a pasar en el futuro. Al...

"No podemos hacer la Historia, sino sólo esperar a que se desarrolle". Otto Von Bismark

Imagen
El "canciller de hierro" escribió esta lapidaria frase sobre la Historia.  ¿Qué crees que quiso decir? ¿Estás de acuerdo?

La historia la escriben los vencedores

Imagen
  La frase "La historia la escriben los vencedores" quiere decir que cuando alguien gana una guerra o una batalla ellos son normalmente los que suelen aparecer después en los acontecimientos históricos. Lo que suele pasar aquí es que normalmente la gente no se suele acordar de los perdedores y los perdedores tampoco se suelen pronunciar después de perder. George Orwell, cuando fue corresponsal en la Guerra Civil española, vio cómo las historias iban cambiando dependiendo de quien tenía el poder. Un ejemplo claro de esto es la Revolución Francesa. Los revolucionarios triunfaron y escribieron sobre sus logros, mientras que los monárquicos perdedores fueron silenciados. Otro caso es la Segunda Guerra Mundial; los Aliados contaron su versión de la historia, mientras que las voces del Eje quedaron en gran parte olvidadas. Esto nos muestra que siempre debemos dudar de las historias que escuchamos y buscar diferentes perspectivas para entender mejor el pasado. La historia no es solo...

Atentado 11-S

Imagen
 Atentado 11-S Mis padres vivieron el momento en el que ocurrió el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, en el cual 4 aviones de terroristas suicidas del grupo Al-Qaeda impactaron contra las torres gemelas y el pentágono. Mi padre me contó que el estaba trabajando ese día y justo por la mañana noticieros de todo el mundo y de su trabajo estaban hablando sobre esta gran novedad, que varios aviones terroristas impactaron contra las torres gemelas y el pentágono de Estados Unidos, me habló que todo el mundo no se creía lo que estaba pasando en ese momento y se habían quedado todos atónitos por este suceso, me contó que las torres gemelas se derrumbaron tiempo después del ataque y que de los 4 aviones que eran poseídos por el grupo terrorista Al Qaeda, la defensa estadounidense logró derribar uno sólo. Por eso entendí que a día de hoy hay un monumento en Nueva York para recordar las víctimas de ese día en el mismo lugar de la tragedia.

Pedro Laín Entralgo

Imagen
 La frase de Pedro Laín Entralgo: "El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza", creo que se refiere a que la historia no solo es una serie de sucesos del pasado, sino que puede ser un forma para que nos enseñe y ayude a comprender las cosas del pasado para facilitar el progreso de un futuro. El saber histórico nos guía, nos ofrece momentos para aprender sobre nuestros errores y además es una fuente de inspiración para emprender un futuro mas prometedor, sin cometer fallos del pasado. Por ejemplo, el recorrido por el que las democracias han pasado y marcado las diferentes etapas históricas puede ayudar a pensar sobre las democracias actuales cuando se quiere cuidar su desarrollo.

George Orwell

Imagen
 George Orwell No es el autor directo de la frase "la historia la escriben los vencedores", su obra y pensamiento se alinean en muchos sentidos con el espíritu crítico que esta declaración implica. A lo largo de sus escritos, Orwell exploró cómo el poder político moldea la narrativa histórica y cómo las élites pueden distorsionar la verdad para justificar sus acciones y perpetuar su control. La revolución francesa puede ser un ejemplo a esto porque los jacobinos que gobernaron durante el período del Terror (1793-1794), justificaron sus ejecuciones masivas como necesarias para proteger la revolución. Esta narrativa se perpetuó tras su victoria, minimizando las atrocidades cometidas contra los opositores.

Napoleo(extra)

 Me gustaría conocer a Napoleón Bonaparte porque fue una de las personas más importantes de la historia. Fue un líder militar increíblemente brillante, y su habilidad para ganar batallas y conquistar territorios lo hizo famoso en todo el mundo. Lo que mas me gusta de el es  cómo pasó de ser un joven soldado sin muchos recursos a convertirse en emperador de Francia y gobernar gran parte de Europa. Además, fue una persona que no solo luchaba en batallas, sino que también hizo grandes reformas que cambiaron la estructura política y social de varios países. A pesar de su éxito, Napoleón sufrió muchas derrotas, y eso también me intriga. Quiero entender cómo lidiaba con los momentos difíciles y las decisiones que tomaba en situaciones tan extremas. Además, me gustaría saber qué pensaba sobre el poder y cómo lo manejaba, porque siempre parecía tener una visión muy clara de lo que quería lograr. Si pudiera hablar con él, le haría varias preguntas. Le preguntaría, por ejemplo:  ¿Q...

Lonja de Seda

Imagen
 Lonja de Seda Hace 4 años fui a Valencia de vacaciones y estuve en la lonja de seda la cual fue fue construida como un lugar para realizar transacciones comerciales, especialmente de la seda, que era un producto clave en la economía valenciana de la época.  Representaba el auge económico y comercial de Valencia durante el siglo XV fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Este edificio histórico, construido entre 1482 y 1548, es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica civil en Europa, fue diseñada por el arquitecto Pere Compte, la lonja resalta por sus detalles góticos. Hoy en día, la Lonja de la Seda es un lugar imprescindible para los visitantes de Valencia. Es un espacio donde se pueden apreciar la historia, el arte y la arquitectura en una experiencia única, a mi me encantó y volvería a visitar sin duda este lugar tan bonito.

El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza

El saber histórico es un recuerdo al servicio de una esperanza fue dicha por pedro Laín Entralgo. Yo creo que lo que quiere decir es que saber historia hace que no cometamos los mismo errores y que recordemos lo que hemos hecho bien para volver a hacerlo.  Por ejemplo, recordar los horrores de la Segunda Guerra Mundial nos enseña lo importante que es evitar guerras y proteger los derechos humanos. Por eso se crearon organizaciones como la ONU. Otro caso es la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos: al recordar la esclavitud y el racismo, se sigue trabajando por la igualdad y el respeto entre todas las personas. La historia también nos da ejemplos que inspiran. Recordar a líderes como Martin Luther King oa quienes lucharon por la independencia de nuestros países nos motivan a enfrentar los problemas actuales. Es como un mapa: el pasado nos muestra el camino para no perdernos en el futuro. En mi opinión, tiene mucho sentido. Si olvidamos la historia, es más fácil repetir lo...

La historia la escriben los vencedores

 La historia la escriben los vencedores es una frase dicha por George Orwell. Esta idea habla de que los que triunfan en los conflictos suelen ser los que molden lo que paso según sus intereses. Orwell la utilizó para expresar su manera de ver  la manipulación de la verdad durante la Guerra Civil Española, donde las versiones de lo que pasaba cambiaban radicalmente según el bando. Observó cómo las derrotas y todo lo malo que habían hecho los ganadores eran minimizados o borrados, mientras que se aumentaban los errores de los vencidos. Para Orwell, esta distorsión era un peligroso mecanismo de control político. Un ejemplo de esto es cuando los europeos llegaron a América. Las historias que aprendemos destacan cómo descubrieron el continente, pero no se habla tanto de cómo destruyeron las culturas o como causaron muchas muertes. Otro ejemplo es la Segunda Guerra Mundial: los países que ganaron, como Estados Unidos, hablan de cómo derrotaron al nazismo, pero no se menciona tanto ...

Experiencia Personal - Viaje a Roma

Imagen
  EXPERIENCIA PERSONAL - VIAJE A ROMA Este último verano, exactamente a finales de julio, mi aita, mi hermano y yo decidimos ir una semana a esta maravillosa ciudad. Desde que nuestro aita nos dio la noticia de que íbamos a ir a Roma mi hermano y yo no podíamos esperar más para ver todos lo que nos podía deparar la capital italiana. Y no fue para menos, al llegar, se notaba que la atmósfera de esta ciudad era muy abrumadora y además al andar por las diferentes calles sentía como si estuviese retrocediendo en el tiempo, ya que Roma mezcla su vida moderna con una historia impresionante que la pude sentir en cada rincón por el que pasaba. Volviendo al comienzo de este viaje , lo primero que hicimos al llegar fue dejar todas nuestras mochilas en el hotel y fuimos directamente a ver algunas de la esculturas, así como Fontana de Trevi, donde los tres hicimos el famoso ritual de tirar una moneda a la fuente y pedir un deseo.  Yo no podía creer lo que estaba viendo, todas las obras ar...

vover a la epoca que quieras

Imagen
 Si pudiera volver en el tiempo, creo que elegiría la época de la Segunda Guerra Mundial, aunque sé que fue un momento muy oscuro para la humanidad. Me gustaría estar allí no porque no porque sea un fan  de lo que pasó, sino porque creo que un pequeño cambio podría haber significado mucho y haber cambiado la historia. Si tuviera la posibilidad de cambiar algo, intentaría intervenir antes de que Hitler llegara al poder en Alemania. Tal vez intentaría evitar que el Tratado de Versalles fuera tan duro con Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Porque ese tratado dejó al país en la ruina económica y social y eso hizo que una persona como Hitler, pudiese estar al poder de Alemania. Si las condiciones hubieran sido distintas, tal vez no habría tenido tanto apoyo.   Yo he elegido esa época porque fue una época catastrófica para todo el mundo y por culpa de eso murió mucha gente inocente. Y yo intentaría que eso no pasase.

George Orwell

Imagen
  La expresión "La historia la escriben los vencedores", dictada por George Orwell, se refiere precisamente cómo aquellos que ganan en un conflicto determinado controlan el relato de los acontecimientos históricos. Esto ocurre tanto a nivel territorial como ideológico, esto es, aquellos que son los ganadores de un conflicto no sólo controlan territorialmente su lugar, sino que también transmiten su propia interpretación de los hechos ocurridos o acontecidos, excluyendo, por tanto, las interpretaciones de los perdedores. Orwell fue corresponsal de la Guerra Civil Española y fue testigo del uso de la propaganda tanto por parte de los franquistas como de los republicanos para constituir un relato determinado sobre la guerra. Tras la victoria del bando franquista, su versión de los hechos se constituyó como la única posible, dejando de esta forma sin voz a las versiones republicanas. Algo que también se puede observar en la Revolución Francesa ya que el grupo jacobino, cuando lle...

Experiencia Personal

 Ibon Urieta  He estado hablando un rato con mi abuelo y voy a hablar sobre su experiencia personal en una etapa histórica, concretamente en la guerra civil. El era muy pequeño pero se acordaba de algo y sobre todo me ha contado la situación familiar que vivió en esos años. En aquella época fue su padre quien tuvo que ir a la guerra y me ha comentado que su madre se ocupaba de todos los hijos que en aquellos momentos eran 4. En primera instancia al ser tan pequeño su madre no solía contarles donde estaba su padre, solo les decía que se había ido fuera a trabajar pero debido a la situación y con el paso del tiempo uno de los hermanos mayores empezó a sospechar sobre si de verdad su padre estaba trabajando fuera o estaba en la guerra como militar. Al sospechar de esto se lo pregunto a su madre y aunque no quiso decir nada al principio después le reconoció que si que su padre estaba en la guerra. De allí a unos días su hermano mayor se lo contó a el y al ser muy pequeño no le dio...

Leonardo Da Vinci

  Si tuviera el placer de conocer a una persona de otra época, elegiría a Leonardo da Vinci. Me fascina su curiosidad y su talento en tantas cosas, como la pintura y la ciencia. Le preguntaría cómo hacía para ser tan creativo y sobre su inspiración en sus obras. También me gustaría saber qué es lo que le ayudaba a tener esa inspiración tan maravillosa, la cual se veía reflejada en sus obras.   Leonardo vivió en el Renacimiento, una época con muchos cambios e importantes descubrimientos. Me parecería una gran idea que me contara cómo era su manera de pensar para así poder ponernos un poco en contexto de cómo vivía el en esa época. Además, me encantaría preguntarle sobre sus obras, para entender un poco su visión artística. He elegido a Leonardo porque para mí es un símbolo de la creatividad humana en carne y hueso. Su vida muestra que se puede ser un apasionado por muchas cosas al mismo tiempo. Conocerlo sería una oportunidad única para aprender de su sabiduría y su amor por el...

Ministerio del tiempo

Imagen
  Una guerra interesante sería la que condujo a la derrota y después de esto la caída del Imperio Romano de Occidente. Este suceso tuvo lugar en el año 476 d.C. y que tuvo repercusiones grandes y por si fuera poco, que ha cambiado la historia del mundo al dividir lo que se conoce como la antigua edad con la Edad Media, que a su vez, es apenas, una época donde las cosas avanzan y se evolucionan. Si en vez de e stablecer el control Bárbaro, el Imperio Romano hubiera seguido en pie, la historia de Europa y el también el desarrollo mundial habría sido, sin lugar a dudas, significativamente distinto a lo que vemos hoy en día. Probablemente el mundo habría tenido instituciones políticas y culturales más robustas, que detendrían, las balas bárbaras y harían que el propio mundo avance en ciencia, tecnología y derechos humanos de manera distinta a como lo hemos hecho. Por eso es por lo que creo que cambiar este acto, por supuesto, traería unas consecuencias enormes, planteándome cómo podría...