“Cuando muere el dinero” Adam Fergusson

Imagínate que necesitas una maleta llena de billetes solo para comprar una barra de pan. Que tu sueldo pierde valor en cuestión de horas. Que los ahorros de tus abuelos y abuelas, por los que trabajaron toda su vida, solo sirven para pagar una bebida. Es tan injusto que duele. No sé tú, pero yo no sabría qué hacer en una situación así. Me agobia solo de pensarlo.

Lo peor es que todo esto no fue culpa de la gente común, sino de decisiones políticas, de guerras, de acuerdos mal pensados, de egoísmo entre países. Y al final, como siempre, quienes más sufrieron fueron los de abajo: trabajadores, madres con hijos, ancianos y ancianas. 

La frase “cuando muere el dinero” me hace pensar que, en realidad, lo que muere no es solo el dinero: muere la confianza, la estabilidad, la esperanza. Y en medio de todo eso, aparecieron los extremistas, los discursos de odio, los “salvadores”. Y ya sabemos cómo acabó: con Hitler, con otra guerra mundial, con más sufrimiento.

Me hace preguntarme: ¿estamos tan lejos de algo así hoy en día? Porque veo noticias de crisis, de inflación, de odio que crece en redes sociales… Y es muy preocupante.

Para mí, esta frase es más que historia. Es una advertencia. Una forma de decirnos: no olvidéis lo que pasa cuando el sistema falla y la gente queda abandonada.



Entradas populares de este blog

Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado.