Entradas

Lo que nunca se debe repetir

Imagen
  Lo que nunca se debe repetir Auschwitz fue el mayor y más cruel campo de concentración creado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Este escalofriante complejo, construido entre los años 1940 y 1942, estaba situado en la antigua Polonia ocupada por los nazis. Este lugar se convirtió en el núcleo  del genocidio mundialmente conocido como el Holocausto y fue clave para llevar a cabo la “Solución  Final”, el plan nazi de asesinar a los judíos de Europa. En sólo cinco años, má s de 1 millón de personas fueron asesinadas allí, la gran mayoría de ellas eran judías, aunque también fueron exterminados polacos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y homosexuales, entre otros.  Para empezar, Auschwitz estaba dividido en tres partes principales: Auschwitz I fue el primer campo que se construyó, en el que se encontraba la sede administrativa. Allí se realizaban torturas, fusilamientos y experimentos médicos. Auschwitz II-Birkenau, que fue construido más ...

La guerra es el lugar donde los jóvenes, que no se conocen y no se odian, se matan entre sí por decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan. -Churchill

Imagen
  En las guerras, casi siempre quienes pelean son personas jóvenes. Muchos de ellos no entienden del todo por qué están luchando. Solo siguen órdenes. No tienen problemas personales entre ellos, pero aun así tienen que enfrentarse. Mientras tanto, los líderes, los que deciden ir a la guerra, rara vez están en el campo de batalla. Ellos no arriesgan su vida. En la Segunda Guerra Mundial pasó eso muchas veces. Miles de jóvenes fueron enviados a pelear. Algunos apenas salían del colegio. Dejaron a sus familias, sus estudios, sus trabajos, para ir a combatir en lugares que ni conocían. Muchos murieron, otros volvieron con heridas físicas o emocionales. Churchill fue uno de los líderes que más se enfrentó a Hitler. Defendió a su país con firmeza. Pero también entendía que una guerra no es solo números o mapas. Es dolor, es pérdida, es gente sufriendo. Esta frase lo demuestra. Lo que dice sigue siendo cierto hoy. A veces los conflictos comienzan por el orgullo, el poder o las decision...

Un pueblo, un imperio, un líder. -Adolf Hitler

Imagen
 Esta frase fue una de las más usadas en la Alemania nazi. Al principio, puede parecer solo un lema político, pero cuando uno la piensa bien, se da cuenta del fondo tan peligroso que tiene. Lo que está diciendo es que todo el país debe ser uno solo, pensar igual, seguir al mismo jefe, y no cuestionar nada. El problema es que cuando un gobierno quiere que todos piensen igual, lo primero que hace es eliminar a los que piensan distinto. Y eso fue lo que pasó en Alemania en ese tiempo. Se persiguió a millones de personas solo por tener otra religión, otra forma de ver el mundo, o simplemente por no encajar en lo que el gobierno consideraba “correcto”. Pensar que un solo líder tiene siempre la razón y que todo el país debe seguirlo sin criticar es muy peligroso. En una sociedad sana, tiene que haber espacio para pensar distinto, para opinar, para decir "esto no está bien". Pero el nacionalismo alemán no dejaba lugar para eso. Si no estabas con ellos, estabas contra ellos. Y si e...

“Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario.” — Vladímir Lenin

Imagen
La frase “Sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario” fue dicha por Vladímir Lenin, un líder comunista muy importante en la historia. Esta frase quiere decir que, para lograr un gran cambio en la sociedad, no es suficiente con tener ganas o con estar enfadado por las injusticias. También hace falta tener ideas claras, un plan bien pensado y personas que entiendan cómo funciona la sociedad para poder cambiarla de verdad. Muchas veces, cuando algo nos parece injusto, sentimos rabia o tristeza. Por ejemplo, cuando vemos desigualdad, pobreza o falta de derechos. Es normal querer cambiar esas cosas. Pero si no pensamos bien cómo hacerlo, si no estudiamos la situación y no tenemos una estrategia, es muy fácil que el movimiento fracase o que no consiga nada. Eso es lo que Lenin quería decir: que las ideas, el estudio y la organización son tan importantes como las emociones o las protestas. Una teoría revolucionaria es un conjunto de ideas que explican qué está mal en la socied...

curiosidad sobre hitler

Imagen
  Algo que me pareció muy loco al investigar sobre Hitler es que soñaba con ser artista antes de meterse en la política . Sí, Hitler quería ser pintor. De hecho, cuando era joven, se presentó dos veces a la Academia de Bellas Artes de Viena, pero lo rechazaron. Y no por poco. Le dijeron que sus dibujos no tenían suficiente calidad artística, que era mejor para la arquitectura que para la pintura. Después de eso, su vida fue cuesta abajo. Vivió en pensiones baratas, vendía postales que él mismo dibujaba para poder comer. Y según algunos historiadores, esa etapa fue clave para lo que vino después. Estaba solo, enojado con el sistema, sin rumbo. Se empezó a llenar de ideas nacionalistas, antisemitas, y se fue radicalizando poco a poco. Lo curioso es que durante la guerra, mientras era el líder de la Alemania nazi, seguía dibujando. Incluso mandó construir edificios enormes, porque le obsesionaba la arquitectura. Quería que Berlín fuera una ciudad gigantesca, como una especie de ca...

RASPUTIN

Imagen
  Grigori Rasputín fue un personaje muy extraño y polémico en la historia de Rusia. Nació en 1869 en un pueblo muy pobre de Siberia. Desde joven decía tener poderes especiales, como curar enfermedades y ver el futuro, lo que hizo que la gente empezara a creer que era un místico o un santo. Rasputín no era ni sacerdote ni médico, pero tenía un gran carisma y convencía fácilmente a las personas. Un día llegó a la corte del zar Nicolás II y su esposa Alejandra, justo cuando su hijo estaba enfermo de hemofilia, una enfermedad grave. Alejandra pensó que Rasputín tenía el poder de curar al niño, ya que después de que él lo tratara, el niño mejoró. Desde entonces, Rasputín tuvo mucha influencia en la familia real. Esto causó muchos rumores y escándalos en la sociedad rusa, porque decían que controlaba las decisiones del gobierno. Además, llevaba una vida muy rara: decían que era muy religioso, pero también que tenía comportamientos extraños y se aprovechaba de su poder. Muchas personas lo...

EL ASESINATO DE LEON TROTSKY

Imagen
  León Trotsky fue un político y revolucionario ruso muy importante. Ayudó a organizar la Revolución Rusa de 1917 y fue uno de los líderes del Ejército Rojo. Al principio trabajó junto a Lenin, pero después de su muerte, Trotsky tuvo muchos problemas con Stalin, quien quería todo el poder para él solo. Trotsky era muy crítico con Stalin y sus decisiones. Por eso, Stalin lo vio como una amenaza y decidió eliminarlo. En 1929, Trotsky fue expulsado de la Unión Soviética y comenzó un largo exilio. Vivió en varios países hasta que se instaló en México en 1937, donde fue protegido por el gobierno mexicano y por artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera. A pesar de estar lejos, Trotsky seguía escribiendo y criticando a Stalin desde el exilio. Esto molestó mucho a Stalin, que finalmente ordenó su asesinato. El 20 de agosto de 1940, un agente secreto comunista llamado Ramón Mercader entró a la casa de Trotsky en Ciudad de México fingiendo ser su seguidor. Cuando Trotsky se descuidó, Mercader...